Lo estábamos esperando todas con ganas. Por fin, la república independiente de mi pasta. Ayer Bit2me lanzaba su ansiado Token y lo que pasó… bueno, lo que pasó no se lo esperaba nadie. Hoy hablamos de Bit2 un lanzamiento con el que aprender.
¿O sí?
Si aún no te has enterado, durante la tarde de ayer los compradores del token sufrieron de la excepcional volatilidad de estos activos, y terminaron con mucho menos tokens de los que querían, pagando más de lo que esperaban,
Para que nos entendamos: si salía la compra de los tokens por “0,0005” euros, cuando se procesaba la transacción la compra se realizaba por “0,60” euros.
Aquí un ejemplo:
Y se armó la marimorena. En efecto,
La furia de los usuarios no se hizo esperar.
Los clientes de la plataforma entraron en pánico y, como estamos en un mercado donde los malos siempre hacen triquiñuelas, un poco de ira también hubo. Como un efecto estampida pero en versión online.
Desde críticas veladas al modelo de negocio, amenazas de usuarios, comparaciones odiosas con algunas estafas y por supuesto, algunos empezaron a murmurar la fórmula mágica para estas situaciones: “demanda colectiva”. Hasta se hizo un grupo de Telegram para organizar la demanda (míralo aquí), a minutos de que se hubiera producido el problema.
Un poco exagerado, pero no es que nos extrañe, que aquí día sí día también llegan correos del tipo:
“robo de bitcoins” “Robo de cryptos” “Me han hackeado la cartera” “me han robado los NFT”
Pero sí que extraña cuando hablamos de una empresa con una sólida trayectoria como Bit2me, comprometida con las buenas prácticas, que han abierto camino y aportado a la comunidad crypto española como pocas desde el inicio del movimiento en nuestro país.
¿emanda colectiva por el pánico de una tarde?.
¿Demanda colectiva por el pánico de una tarde?.
Cuando ha habido proyectos en eterno silencio, proyectos que han subido los precios artificialmente.
O, incluso, “proyectos” descarados que te piden un rescate para que puedas recuperar tu inversión desde cualquier país del sudeste asiático/Oceanía.
Todo esto sin esperar una explicación o un comunicado oficial de parte de Bit2me
(Como el que han dado hoy a las 12 del mediodía, por ejemplo).
Y, para rematar, somos miembros del entorno crypto.
Deberíamos saber que los primero minutos pueden ser muy peligrosos en un listing, en especial, si es tan ansiado y esperado como este.
Las explicaciones de Bit2me
Bit2me explica aquí ? lo sucedido.
Básicamente
No esperaban tanto éxito.
Para que te hagas una idea, a la hora de abrir la venta se generó una vela de 854.499$.
Esto provocó que el precio estuviera oscilando entre el mínimo y máximo en cuestión de minutos.
La wallet sufrió interrupciones, imposibilitando a algunos usuarios la operativa.
Ante este panorama, los de Bit2me han empezado con las soluciones:
- Las compras con tarjetas no reflejadas en los monederos de Token B2M, fueron acreditadas directamente en la wallet para evitar que se ejecutara la compra a un precio muy alto.
- Han revisado las operaciones para que no queden en un estado incorrecto y dejan a disposición de los usuarios un correo de contacto.
- Han organizado un equipo cuya función es únicamente responder a la avalancha de correos que les llegarán en las próximas horas.
Es decir, en menos de 24 horas tenemos un plan de contingencia y una atención al cliente para corregir un error técnico. Para nosotras, esto es diligencia y desde luego muestra muy poco interés en hacer las cosas mal.
Joder, seamos realistas. Que todos nos equivocamos.
Pero no todos corregimos estos errores, porque algunas veces es más sencillo tirar la toalla o irte a la mierda como proyecto.
Unas últimas notas
Entendemos el pánico, la desconfianza y entendemos muchas cosas cuando hablamos del entorno crypto.
Pero también creemos que los usuarios que participamos en este mercado deberíamos ser más racionales a la hora de interpretar los movimientos convulsos que nos encontramos.
Al menos esperar 24/48 horas sería lo correcto y, pasado este lapso de tiempo, a la vista del resultado tomamos decisiones.
Nos tomamos un café, nos cuentas y decidimos qué medidas tomaremos, pero desde luego no nos ponemos locas a chillar “demanda colectiva, demanda colectiva”.
En el siguiente post te contaremos las vías que tenemos si nos han robado las cryptos o alguna de estas situaciones indeseables, que últimamente nos llegan más consultas de este tipo de las que nos gustaría.
En este caso concreto, NoLegalTech no te recomendaría demandar a Bit2me
Mira, esta empresa tiene un lema: aporta valor, 0 bullshit.
Y sin entrar a valorar en que una empresa como Bit2me es de las que más valor ha aportado al ecosistema en todos estos años, pasamos directamente al 0 bullshit.
No queremos perder el tiempo, ni el tuyo, con ideas peregrinas como una demanda que, con respeto a todos los compañeros de profesión, lo tiene jodido para resultar viable. Así te lo diremos.
Lo sabemos, las verdades a veces son duras.
Pero son necesarias.
Una demanda se plantea cuando no hemos podido llegar a ninguna solución ante un problema legal.
Cuando no hay un acuerdo posible.
Cuando lo has intentado por todos los medios y aún así, pues oye, no hay forma de conseguir lo que tú quieres.
Vamos, que no nos queda otra opción más que pedirle al juez que nos eche una patita.
En el caso concreto:
- Bit2Me ha tardado menos de 24 horas en reconocer el error y reaccionar al problema.
- Nos han ofrecidos una vía de solución.
- Son proactivos y abiertos.
Esto se llama “buena fe”, apariencia de que al menos quieren buscar soluciones al problema.
No llegaríamos a ningún lado.
Tu perderías tiempo y dinero.
Nosotras ganaríamos dinero y perderíamos tiempo.
Mal negocio.
¿Prefieres que te mintamos y te digamos “si, si, le sacaremos una pasta”?
Puedes ir anotando que no somos tus abogadas.
Si, por el contrario, prefieres algo de verdad y soluciones a problemas reales -> Escríbenos, lo peor que podrá pasar es que pasemos un buen rato.
P.D: a Bit2me
Enhorabuena chicos, habéis roto las métricas, ahora quedan dos cositas y a disfrutar del trabajo bien hecho. No pain, no gain!